lunes, 1 de agosto de 2016

Investigación de tec

Alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener características deseables durante miles de años. Por ejemplo, criamos perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven más tiempo pero carecen de olor de hoy en día.
Leer más: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002432.htm


Leer

Inteligencia artificial.

Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión.
El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml#ixzz4G5ygFz8U

Nanotecnología.

La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1 milésimas de milímetro (100 nanómetros) o menos.
La nanotecnología podría tener repercusiones de gran alcance para la sociedad. En la actualidad ya se utiliza en sectores como el de la información y las comunicaciones. También se emplea en cosméticos, protectores solares, textiles, revestimientos, algunas tecnologías alimentarias y energéticas o en determinados productos sanitarios y fármacos. Además, la nanotecnología podría ayudar a reducir la contaminación ambiental.
Leer Más: http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/nanotecnologias/#1
Resultado de imagen para Nanotecnología.

Investigación de tec

Alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.
La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener características deseables durante miles de años. Por ejemplo, criamos perros desde poodles hasta gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven más tiempo pero carecen de olor de hoy en día.
Leer más: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002432.htm


Leer

Inteligencia artificial.

Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión.
El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml#ixzz4G5ygFz8U

Nanotecnología.

La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1 milésimas de milímetro (100 nanómetros) o menos.
La nanotecnología podría tener repercusiones de gran alcance para la sociedad. En la actualidad ya se utiliza en sectores como el de la información y las comunicaciones. También se emplea en cosméticos, protectores solares, textiles, revestimientos, algunas tecnologías alimentarias y energéticas o en determinados productos sanitarios y fármacos. Además, la nanotecnología podría ayudar a reducir la contaminación ambiental.
Leer Más: http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/nanotecnologias/#1
Resultado de imagen para Nanotecnología.

lunes, 25 de julio de 2016

La historia de los microcomputadores

El rincón ercillano.

Autores:Valentina Donoso
              Ignacio Humire

¿Qué son los microcomputadores?
      Es un computador, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento (CPU). Generalmente el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada y salida del mismo circuito integrado (o chip).
Linea de tempo de los microcomputador
  •      La primera computadora Apple se llamaba Apple 1 y
         salió al a venta en 1976.La computadora Apple 1         era menos poderosa que otras microcomputadoras, pero también era menos cara y  menos complicada de usar.
  • En 1977 fue el lanzamiento de la computadora Apple  II, que ya venia ensamblada con una caja de monitores. ARCnet es anunciado por Datapoint Corporation, es la primera red comercial LAN.

  • Ibm dio a conocer el Ibm pc xt ,en 1983, era un pc que tenia un disco duro y más memoria. Era capaz de almacenar programas, archivos e información en su unidad de disco duro.

  •                        


  • Se llamaba Compaq Portable, creada en 1983, fue el primer clon de pc exitoso 100 por 100 compatible, fue la primera computadora en ser transportada a través de los aeropuertos.


  • El Apple Macintosh Fue el ordenador personal/original de la empresa Apple, lanzado en enero de 1984 al precio de  US $2495, tenía una carcasa color beige y era de un solo módulo.
  • En 1986 IBM distribuyó la PC convertible, la primera computadora laptop de IBM y la primera basada en Intel con una unidad de disquete de 3.5 pulgadas.




¿Qué es un Sistema Operativo?
   
     Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador. Su propósito es brindar un entorno en el cual el usuario pueda usar programas.
Existen tres clasificaciones, por su estructura, por los servicios que ofrece y por la forma en que ofrecen sus servicios.
Linea de tiempo de los Sistemas Operativos
  •      El primer sistema operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704 y lo único que hacia era comenzar la ejecución de un programa cuando otro ternaba.
  •       En los años 60 aparecen conceptos como el sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. En esta década aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los sistemas operativos que existen hoy en día.
  •       En los años 80 como MacOS, MS-DOS y los de Windows hasta hoy.
  •       En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose su primera versión en septiembre de 1991.